lunes, 16 de febrero de 2015

HOMO ERGASTER.

Es un homínido extinto que vivió hace entre 1,75 y un millón de años en los actuales países de Kenia, Etiopía y Eritrea. El cerebro  rondaba los 850 cm³.

"NIÑO DE TURKAMA".



Es un esqueleto casi completo de un joven homínido que falleció entre los 11 a 12 años de edad hace 1,6 millones de años. El esqueleto fue descubierto por un miembro del equipo de paleontropólogos que entonces dirigía Richard Leakey.


MODO LÍTICO 2 O ACHELENSE.

Bifaz Handhaxe Biface.gif


Los tipos de herramientas en los conjuntos achelenses incluyen puntas, hachas de mano, cuchillas, herramientas de lascas retocadas, rraspadores, y segmentos. Los materiales utilizados estuvieron determinados por los tipos de piedra local; así, en África las rocas ígneas y sedimentarias, como el basalto, fueron las más a utilizadas. Otros materiales incluyen cuarcita, andesita, cuarzo y esquisto. Incluso se aprovecharon rocas relativamente blandas como la piedra caliza.

domingo, 1 de febrero de 2015

HOMO HABILIS.

1. Definición de Homo (en latín significa hombre, humano)

Es el género de primates homínidos de la tribu Homini que agrupa a las especies consideradas humanas o que llevan el apelativo de "hombre", por lo que incluye al ser humano moderno y a sus más cercanos parientes. La antigüedad del género se estima en 2,4 millones de años. Todas las especies, a excepción de Homo sapiens, están extintas.

2. Características Homo habilis.

Datación:  homínido extinto que vivió en África desde hace aproximadamente 1,9 hasta 1,6 millones de años. 
Su tamaño cerebral estaba entre 510 cm³ y 600 cm³. 
Tamaño corporal: unos 1,3 m y un peso promedio de 52 kg para los machos y 32 kg para las hembras.

Homo habilis-KNM ER 1813.jpg




3. Herramientas líticas del Homo habilis. 
cantos tallados o trabajados por una cara (cantos monofaciales o choppers) o por dos caras (cantos bifaciales o chooping tool). Eran cantos en los que se había conseguido un filo cortante mediante percusión, empleando otra piedra más dura llamada percutor. Esta primera manifestación cultural se denomina PEBBLE-CULTURE O CULTURA DE LOS GUIJARROS. Probablemente el hueso y la madera fueron también empleados como útiles cortantes, pero por una parte es difícil reconocer en ellos el trabajo humano, y por otra parte su conservación hasta nuestros días ha sido imposible.

Características del Modo Lítico 1(Olduvayense).

Desarrollada en África por los primeros hombres, son herramientas muy sencillas que requieren un pequeño gasto energético para su elaboración, por lo que se supone serían fabricadas según sus necesidades y abandonadas después de su uso. Se trata de piedras, normalmente cantos rodados, sílex o similares, que eran tallados para la obtención del filo por uno de sus lados. Consistían en machacadores, que se utilizaban para extraer el tuétano de los huesos, o finas lascas con filo que servían para cortar. Su origen se sitúa en África al menos desde hace 2.800.000 años (Formación Shungura, río Omo, Etiopía) y en Europa en 1.000.000 años, como las encontradas en el yacimiento de la Sima del Elefante en la Sierra de Atapuerca

Los numerosos restos líticos que acompañan a los fósiles encotrados en el nivel TD6, corresponden a un modo muy sencillo de tallar la piedra. Es el denominado Modo 1





4. Valle de Olduvay.






5. Mapa de África con el lugar de origen del Homo habilis.

[movimiento-migración-fuera-África.gif]




6. Paleontropólogos descubridores del Homo habilis.


Louis Leakey fue un arqueólogo y paleoantropólogo que junto a su esposa, Mary Leakey descubrieron el Homo habilis en 1961.